La huella de Alejandra Olivas en la industria de moda mexicana

Entrevista por Farah Olmedo y Lesly González.

Hace ya cinco años que, en un México cautivado por el mercado internacional, Alejandra Olivas decidió darle visibilidad al talento nacional y a los diseñadores independientes con el nacimiento de su retail online multimarca de moda mexicana The Mexa Society.

A su vez, Alejandra se vió rodeada desde muy pequeña en un ambiente familiar dedicado a la creatividad y al arte, donde desarrolló su sentido artístico, el cual utiliza hoy en día en la comunicación de los productos de las marcas con las que trabaja en The Mexa Society, en el trabajo de su agencia de branding y por supuesto, en la creación de sus propios diseños para su marca de zapatos Veintiocho. “Tengo tías pintoras, escultoras, mi papá es arquitecto y mi mamá es diseñadora de interiores, entonces todo el tiempo estuve involucrada en cuestiones de arte. A mi papá siempre le gustó la fotografía y a mí desde niña ya me llamaba mucho la atención, él es más de retratos y yo por supuesto siempre lo quise enfocar a la moda.”

Uno de los factores que estuvieron presentes en la vida de Alejandra Olivas y la moda ha sido el calzado, desde el inicio ella se vió fascinada por él y su trabajo en el modelaje le ayudó a aprender las bases de cómo funcionaba ese aspecto de la industria, además de que ella nunca desperdiciaba ninguna oportunidad que se le presentaba para aprender y poder utilizar todos esos conocimientos cuando tuviera su propia marca. “Continué modelando porque me iba mejor que como stylist pero siempre con la idea de crear y diseñar zapatos, era lo que yo quería, pero no tenía la capacidad monetaria para hacerlo”  Tras un tiempo, luego de trabajar para marcas en Sapica, la idea de que los diseñadores mexicanos estaban comenzando a verse relegados por las empresas chinas dio paso al surgimiento de lo que hoy en día conocemos como The Mexa Society.

Nació como una tienda en línea, con Ale queriendo promover su amor por el diseño de moda y el calzado mexicano al juntar a varias marcas con las que había conectado gracias a sus trabajos previos como modelo y estudiante de diseñadora de modas en Guadalajara, pero pronto comenzó a recibir respuestas favorables de sus clientes y peticiones para que extendiera su línea de productos a algo más que zapatos. En sus propias palabras “Comenzamos a ver que los clientes pedían que vendieramos más cosas además de zapatos, como bolsas o accesorios, también noté que los diseñadores no sabían cómo vender su producto y dije; Yo voy a ser esa persona que los venda, yo me encargo de la logística, del contenido, fotos, de todo y que ellos se encarguen de diseñar y de producir, que es lo que les gusta.”

Ciertamente la habilidad estratégica de Ale, su creatividad y su pasión por la moda han sido el motor que ha dado impulso no solo al éxito de The Mexa Society sino que además ha servido para focalizar marcas como Sistta, Maddyohs!, Bago studios, Pola Pola, Erómeno  y muchas otras más que son emprendimientos de diseñadores independientes que buscan dar piezas de calidad a su público. “Nos estamos enfocando ahora a la parte de diseñadores independientes, no tanto a las grandes fábricas porque lo que queremos es que más personas conozcan las propuestas interesantes en México, de diseñadores que están haciendo su lucha, que son más sustentables, con talleres más pequeños pero que están generando nuevos trabajos y están manteniendo una gran parte del sector de la moda, los proveedores, quienes también se la están viendo difícil con todo esto de China.”

La diseñadora y emprendedora nos comentó la intención que ella y sus colegas de The Mexa Society tienen hacia el público “Queremos darle al público productos de calidad, que duren y que sepan que así como pueden comprar fácilmente en plataformas de fast fashion también lo pueden hacer aquí. Queremos que te enamores tanto del producto que lo quieras usar toda tu vida, hasta que se te acabe o hasta que lo quieras heredar a tus hijas.”

Gracias a The Mexa Society, Ale tuvo la oportunidad de finalmente tener su propia marca de zapatos Veintiocho y aunque está muy agradecida y muy contenta con ella y con todo lo que ha logrado, confiesa que han habido momentos de estrés con los que ha tenido que lidiar y de los que casi nadie habla en esta industria; como el trato con los proveedores, que no es algo sencillo por cuestiones de tiempos de entrega, costos, materiales y demás complicaciones.

En su experiencia, ella comenta que como diseñador, uno se enfrenta a varios retos, entre ellos la falta de empleo en el país y la poca preparación en el tema de negocios de parte de las escuelas de moda, pues los diseñadores se ven en la necesidad de emprender sin tener siquiera las nociones básicas del funcionamiento completo de una empresa o marca para poder subsistir de esta.

“Muchos salen y se quedan con la idea romántica de lo que es el diseño y creen que les van a llover ventas y clientes pero es porque no los preparan, uno debe de tomar cursos adicionales que son forzosos.” También menciona que en México se está comenzando a cambiar la manera de ver a la industria de la moda. “Apenas se está viendo ese avance en la moda porque generalmente se ve desde la parte de la maquila y la fabricación, lo que hace que la parte de encontrar trabajo también sea complicada porque las empresas buscan a un diseñador industrial, no a uno de modas.” 

Sin embargo, aunque el papel del diseñador en nuestro país siga siendo complicado de desempeñar, Alejandra nos proporciona varios consejos para seguir adelante en lo que te apasiona.

Invita a los diseñadores a no caer en las tendencias o a querer crear con inmediatez; para evitar esto hay que saber identificar la curva de las tendencias, aplicar los conocimientos como trendhunter y a pensar a futuro para la creación y producción de sus piezas.

“Recomiendo mucha paciencia. La parte del diseño siempre va a ser algo de prueba y error y a veces tus best seller son los que menos piensas que lo serán.”

No te estreses por lo que no puedes hacer, busca soluciones, crea una estrategia “También piensa en grande pero sé realista, fijate una estrategia de pequeños pasos en donde vayas logrando poco a poco lo que te propones para que se convierta en una realidad, tal vez no puedas diseñar ahora pero puedes empezar como interno o patronar para alguien más o diseñar para alguien más y eventualmente poder tener tu marca propia.”

Sobre todo, Alejandra recomienda el cuidado de la salud mental en el trabajo. “El mayor reto es no dejar que todos los problemas con tu emprendimiento afecten tu salud mental y dejar que tu trabajo no se convierta en algo más importante que realmente vivir, porque en los primeros años de The Mexa Society me enfrasqué mucho en hacer todo muy rápido, me sentía atrasada y que alguien más me robaba el mercado. Eso  te provoca que te empieces a estresar de más, no duermes bien, no comes bien o si comes, comes pura basura, no tomas agua, no haces ejercicio y es un círculo vicioso, al final del día no das el 100% en tu trabajo porque tú no estás bien. Y tú tienes que estar bien para poder seguir creando porque, crear también es desgastante.”

Y por supuesto, siempre tienes que dejar una parte de tí en lo que haces “Tenemos esta idea que nos impone la escuela del ‘no creas para tí, tienes que crear para tu mercado’, pero yo considero que siempre debe de tener algo de tí, para que te motive a seguir haciendo todos los días algo mejor para tu marca. No es cuestión de perder tu identidad sino de identificarla y en base a ello crear para tu público.”

Y aquí nos surgió la pregunta ¿Cuál es el estilo de Ale Olivas y cómo es que ha dejado una parte de ella en sus proyectos? 

Todo comienza no sólo con The Mexa Society y su amor por la fotografía, sino con la creación de su marca Veintiocho; La marca lleva este nombre gracias a su socio y pareja, quien lo nombró así por el día de nacimiento de Ale, él menciona que el 28 es un número de abundancia y a la diseñadora le gustó la idea de que su marca se llamara de esa manera porque tenía ‘algo’ de ella sin necesidad de que llevara su nombre como tal.

Pero Ale no solo dejó algo de ella en el nombre de su marca, también podemos verla en la pieza favorita de su marca, las botas vaqueras Nancy, pues ella define su estilo como ‘Neobuchona’ con dualidad de estilos entre pop y rock  “Yo mis botas vaqueras las uso hasta en la playa porque son mi estilo y amo como se ven con shorts, con pantalón, con vestido, con todo” y comenta que Nancy es una pieza que representa muy bien su estilo propio, que mucha gente conecta con ellas y piensa en convertirlo en una de sus piezas clásicas en Veintiocho “Queremos que Nancy sea uno de nuestros clásicos pero que siempre se esté renovando y tenga mejor calidad que la anterior”.

Síganla a ella en instagram, la encuentran como @aleolivas_

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio